Quantcast
Channel: fcompass - Noticias de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra » Intercambio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

25 alumnos estudian este curso en universidades internacionales gracias al programa de intercambio

$
0
0

Este curso 2012-2013, 25 alumnos de fcom cursarán uno o dos semestres en el extranjero. Los estudiantes de la facultad tienen la posibilidad de elegir entre una gran variedad de universidades de todo el mundo. Existen convenios con más de 15 países como Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, Italia, Argentina, Chile, EEUU o Filipinas. Los alumnos disfrutarán de una experiencia en el extranjero a través del programa de intercambio (con plazas en universidades tan prestigiosas como la North Carolina o la Universidad de Missouri) o mediante el programa de becas Erasmus.

El destino suele elegirse en función del interés de cada plaza para su futuro profesional. Por ejemplo, los alumnos que quieren especializarse en Publicidad eligen la universidad de North Carolina. Sin embargo, para los que prefieren especializarse en información, el lugar más deseado es la Universidad de Missouri, una de las primeras escuelas de periodismo.

Elisa López y Miguel Sola. Universidad de Missouri. (EEUU)

Elisa López y Miguel Sola, estudiantes de Periodismo, con la mascota de la Universidad y el equipo de fútbol (Truman de Tiger). Fotos: cedidas.

Elisa López y Miguel Sola, de Periodismo, con la mascota de la Universidad y el equipo de fútbol (Truman de Tiger). Fotos: cedidas.

Elisa y Miguel, de Bilbao y Madrid respectivamente, ambos estudiantes de tercero de Periodismo, cursarán este año sus estudios en la Universidad de Missouri, situada en Columbia, EEUU. Desde allí, explican que las clases no tienen nada que ver con el sistema académico español. El trabajo individual es mucho mayor y las clases son más prácticas que teóricas. Para ellos, las lecciones se asemejan a un día en la redacción de un medio de comunicación.

Ambos eligieron esta universidad debido a su antigüedad y al prestigio que tiene a nivel internacional. “La verdad es que es una pasada, no podría haberme imaginado algo mejor. Y eso que siempre da vértigo irse un año a estudiar a otro continente”, asegura Elisa.

Miguel y Elisa también coinciden en señalar como “extrañas” las costumbres de los estadounidenses a la hora de comer. Allí, a diferencia de España solo comen dos veces: una vez entre las 12 y las 13 horas y otra hacia las 19.30 horas. Otra de las cosas que destacan es que todos los estudiantes pueden acudir gratis a un centro llamado ‘MU Writing Center’ en el que les ayudan en la organización de los trabajos y a mejorar la escritura. Están muy agradecidos con el trato que reciben de los compañeros americanos. El primer día les llevaron a hacer tailgaiting que consiste en una comida colectiva antes de asistir a un partido de fútbol americano.

Elena Gaspar, estudiante de tercero de Publicidad y Relaciones Públicas, en Manila.

Elena Gaspar, tercero de Publicidad y Relaciones Públicas, estudia en Manila.

Elena Gaspar. University of Asia and the Pacific. (Filipinas)

Elena, estudiará tercero de Publicidad y Relaciones Públicas en Manila, Filipinas. Eligió este destino precisamente porque es diferente y cree que será una ventaja competitiva en el futuro. Además, el mercado asiático está ahora en auge y, por tanto, le parece una gran oportunidad poder vivirlo de cerca. No escogió EEUU porque le parecía más asequible en un futuro y no quería dejar pasar la oportunidad de poner algo diferente en su currículum.

La alumna pamplonesa describe las clases como “bidireccionales” en el sentido de que no es solo el profesor quien da la lección, si no que realizan actividades en grupo dentro de la clase. Además, todas las semanas tienen presentaciones de trabajos. En las clases no tiene ningún trato especial, es una alumna más, lo cual agradece. Comenta que es duro estudiar en otro idioma y que se tiene que esforzar el doble para obtener los mismos o peores resultados que en España.

En cuanto a la comida, no puede estar más contenta. Cree que es “buena, bonita y barata”. Ya le ha dado tiempo de probar todos los manjares típicos de Filipinas. “Cosas muy exóticas”, comenta entre risas. Elena se ha propuesto vivir la experiencia al máximo y ya se ha adaptado incluso en el modo de comer: ya no usa cuchillo y tenedor, sino cuchara y tenedor.

Leire Emparanza. University of Stirling. (Reino Unido)

Leire Emparanza, estudiante de tercero de Comunicación Audiovisual está en Stirling.

Leire Emparanza, tercero de Comunicación Audiovisual, está en Stirling.

Leire es estudiante de Comunicación Audiovisual, pero este año cursará sus estudios en Stirling, una pequeña ciudad entre Edimburgo y Glasgow. Allí vive en un residencia compuesta por apartamentos de seis personas y donde la variedad cultural es muy amplia. Alemanes, franceses, suizos, daneses, e incluso un estudiante de Alaska, son algunos de sus compañeros. Leire está encantada con esta mezcla cultural que le permite probar comida y recetas de todo el mundo.

Como le apasiona el deporte, la alumna de fcom se ha apuntado al equipo de baloncesto de la universidad de la ciudad inglesa. Lo que le está costando más es acostumbrarse a los horarios anglosajones. Eso de comer entre las 12 y la 13 y cenar a las 19:30, no es lo suyo. Lo de la dirección en la que conducen los coches, es otro asunto.

Carolina Mercé. University of North Carolina at Chapel Hill (EEUU)

Carolina Mercé, estudiante de tercero de Publicidad y Relaciones Públicas, en North Carolina

Carolina Mercé, tercero de Publicidad y Relaciones Públicas, en North Carolina.

Carolina estudia tercero de Publicidad y Relaciones Públicas. Este año disfrutará de un intercambio en la universidad North Carolina. La estudiante de fcom describe la vida allí como “king size”, es decir, todo a lo grande. “Siempre buscan cualquier excusa para comer porque hay bares en todas partes”. Por suerte, también viven intensamente el deporte. Sobre todo, los partidos de baloncesto y fútbol americano. “Es igual que en las películas”, añade Carolina.

La futura publicista está muy contenta con la buena relación que tiene con sus compañeros. Le hace mucha gracia que, cuando dice su lugar de procedencia, Barcelona, le contestan: “Oh my God, I can’t believe it!”.

En cuanto al sistema de clases destaca, al igual que sus compañeros de intercambio, que todo es muy diferente al español. Allí tienen un ‘major’ y un ‘minor’. Es decir, una carrera dura y otra más sencilla, y además, cada uno confecciona su horario personalmente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7